Los activos intangibles tienen cada vez mas importancia dentro del valor total de mercado de las empresas. Patentes, derechos, fondo de comercio, aplicaciones tecnológicas propias o el conocimiento de los trabajadores, como ejemplos claros, conforman ese activo intangible cuya importancia es vital para el desarrollo de la actividad de cualquier empresa. Podemos afirmar que las empresas crean valor a partir del desarrollo y potencia de sus activos intangibles. Activos intangibles claros en una empresa pueden ser:
- Derechos de franquicia; la venta por el uso de la marca McDonalds –por ejemplo-, - Uso de patentes (la Politécnica de Valencia genera casi un 20% del total de patentes de la Comunidad Valenciana). - Marcas comerciales. Muchas empresas viven de la marca que han creado, aun cuando no produzcan ese bien, Loewe por ejemplo. Lo que tiene valor es esa imagen de exclusividad. - Derechos de imagen sobre deportistas. Cuando se ficha a un jugador profesional se valora y cotiza la image…
Vamos a exponer un caso peculiar, en realidad, varios. Y que, además, tiene unas características y condicionantes muy particulares. Voy a intentar resumir de forma esquemática cual es el punto de partida. Esto nos va ayudar a que tengamos una composición de lugar que nos ayudará a ir avanzando en los diferentes planteamientos de resolución.
Trataremos , a modo de ejemplo, el Conflicto en una empresa semipública, dependiente de un gobierno autónomo. Donde priva mucho más la imagen que la eficiencia. Y los resultados son observados, por un lado como resultado de la actividad misma de la empresa y, por otro, más importante que el primero, por la rentabilidad política que pueden obtener de dicha empresa.
Esto de por sí ya es aparentemente negativo porque tenem…
Que estamos viviendo un cambio de época es evidente. que todo va más rápido y que nos obliga a desaprender y aprender constantemente también.
En el mundo empresarial mirar para otro lado o actuar con la técnica de la avestruz es caminar hacia el suicidio. Es obviar la realidad que esta transformando la sociedad y por supuesto nuestros consumidores. La pregunta que deberían hacerse las compañias es si están dispuestas a afrontar el desafio que supone cambiar el modelo de producción.
Y para ello deben tener en cuenta las cinco grandes areas que cita el video de nuestros amigos de Elearning media; globalízación, mobilidad, cambios demográficos, nuevos comportamientos y por supuesto la tecnología.
Y no pasa nada si consideramos que nos puede superar, solicitar ayuda es parte del inicio del camino hacia la solución y la supervivencia.
Comentarios